Intoxicación por monóxido de carbono
¿Qué es la intoxicación por monóxido de carbono?
La intoxicación por monóxido de carbono es una emergencia que pone en riesgo la vida y que se produce cuando se inhalan vapores de monóxido de carbono (CO).
¿Cuáles son las causas de la intoxicación por monóxido de carbono?
El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor y sin color que se crea cuando un combustible se está quemando. Estos combustibles pueden ser la leña, la gasolina, el carbón, el gas natural o el queroseno). Respirar los vapores del monóxido de carbono no solo impide que el cuerpo utilice correctamente el oxígeno, sino que también puede dañar el sistema nervioso central. Las personas que tienen problemas de salud tales como enfermedades cardiacas o pulmonares son especialmente vulnerables, al igual que los bebés, los niños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores.
La mayoría de las exposiciones a monóxido de carbono suceden en los meses de invierno. Las fuentes más comunes de intoxicación por monóxido de carbono en el hogar son los calentadores de ambiente sin ventilación. Un calefactor de ambiente sin salida al exterior usa un combustible y el aire interior para el proceso de calefacción. Libera los gases que produce dentro de la habitación en lugar de hacerlo hacia el exterior. De esta manera, un calefactor que esté mal instalado o que no funcione correctamente puede introducir monóxido de carbono y otros gases tóxicos en la habitación y consumir gran parte del oxígeno del ambiente.
La mayoría de los calentadores de ambiente de este tipo usan queroseno o gas natural como combustible. Si bien los modelos más nuevos tienen sensores de oxígenos que apagan el calentador cuando el nivel de oxígeno de la habitación desciende por debajo de un determinado nivel, los modelos más viejos no poseen estas características de seguridad. Debido a estos problemas de seguridad, muchos estados han prohibido el uso de calentadores sin salida al exterior.
Otras fuentes comunes de monóxido de carbono incluyen las siguientes:
-
Aparatos de cocina que no funcionan bien.
-
El humo del tabaco.
-
Las chimeneas tapadas.
-
Los tubos de escape de los automóviles.
-
Los calentadores de agua que no funcionan bien.
-
Los hornos de aceite, madera, gasolina o carbón que no funcionan bien.
-
Las secadoras de ropa a gas que no funcionan bien.
-
Las chimeneas que queman leña, los quemadores de troncos a gas o cualquier calentador en espacios no ventilados.
-
Los aparatos domésticos en las cabañas o acampadores, las parrillas de barbacoa, la ausencia de una adecuada ventilación, los calentadores de piscina o de jacuzzi, las unidades de calefacción instaladas en el techo.
-
Los incendios.
¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono?
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono:
-
Dolor de cabeza
-
Mareo
-
Debilidad
-
Náuseas y vómito
-
Latidos del corazón rápidos
-
Falta de aliento
-
Convulsiones
-
Dolor del pecho
-
Paro cardiaco
-
Pérdida de audición
-
Visión borrosa
-
Desorientación
-
Pérdida del conocimiento o coma
-
Insuficiencia respiratoria
-
Muerte
Los síntomas de la intoxicación por monóxido de carbono pueden parecerse a otras afecciones o problemas médicos, incluida la gripe o la intoxicación por alimentos. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para el diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica una intoxicación por monóxido de carbono?
Una intoxicación por monóxido de carbono suele diagnosticarse a partir de una exposición conocida a este gas. El tratamiento se comienza de inmediato. También puede que le hagan un análisis de sangre para comprobar el nivel de CO en su sangre. Un examen físico puede asimismo mostrar cambios en su estado mental.
¿Cómo se trata una intoxicación por monóxido de carbono?
Si su hijo o algún otro miembro de la familia tiene algún síntoma de intoxicación por monóxido de carbono, mantenga la calma pero actúe con rapidez:
-
Abandone el área y respire aire fresco inmediatamente. Apague la fuente de monóxido de carbono, pero solo si lo puede hacer de forma segura, sin ponerse en peligro usted mismo o a otros.
-
Llame al 911 o a su número local para emergencias (EMS, por sus siglas en inglés).
-
Si la persona no está respirando, inicie la resucitación cardiopulmonar (RCP) y no deje de hacerla hasta que vuelva a respirar o hasta que otra persona se haga cargo. Si puede, haga que alguien llame inmediatamente al 911. Si está solo, realice la RCP durante dos minutos y después llame al 911.
El tratamiento posterior para la intoxicación por monóxido de carbono será determinado por su proveedor de atención médica. El tratamiento médico de emergencia puede incluir terapia con oxígeno, análisis de sangre, radiografía del pecho y una evaluación cardiaca y neurológica.
¿Cuáles son las complicaciones de una intoxicación por monóxido de carbono?
Una intoxicación por monóxido de carbono pone en riesgo la vida y puede ocasionar la muerte de la persona. También puede haber daño cerebral si el cerebro permanece demasiado tiempo sin oxígeno.
¿Puede prevenirse la intoxicación por monóxido de carbono?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), cada año más de 400 personas mueren en Estados Unidos a causa de una intoxicación por monóxido de carbono.
A continuación, se presentan medidas importantes para protegerse contra la intoxicación por monóxido de carbono:
-
Limpie su horno y chimenea e inspecciónelos antes del comienzo de cada invierno.
-
Los calentadores de ambiente eléctricos representan menos peligros de intoxicación por monóxido de carbono que los calentadores que queman combustibles, tales como el queroseno. Solo use calentadores de ambiente a combustible en áreas bien ventiladas.
-
No encienda ni deje encendidos automóviles, camiones u otros vehículos en un lugar cerrado, como el garaje, incluso aunque la puerta que da al exterior esté abierta.
-
No utilice calentadores portátiles ni faroles mientras duerme en áreas cerradas tales como tiendas de campaña, acampadores y otros vehículos. Esto es especialmente importante en altitudes elevadas, donde aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono.
-
Cuando los generadores alimentados a gasolina se usan para suministrar electricidad, se debe tener cuidado de mantener el generador a una distancia segura del hogar.
-
Instale detectores de CO en su casa para que le adviertan si los niveles de CO comienzan a subir.
Acuda inmediatamente a un proveedor de atención médica si sospecha que usted o un miembro de su familia tienen una intoxicación por monóxido de carbono.
Puntos clave sobre la intoxicación por monóxido de carbono
-
La intoxicación por monóxido de carbono se produce cuando se inhalan vapores de monóxido de carbono y eso impide que el cuerpo utilice el oxígeno correctamente.
-
La mayoría de las exposiciones al monóxido de carbono se producen en invierno. La causa más común es usar calentadores de ambiente sin salida al exterior.
-
Los síntomas de intoxicación por CO incluyen dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas y vómito, latidos rápidos, falta de aire, convulsiones, dolor en el pecho, desorientación y pérdida del conocimiento.
-
Una intoxicación por CO debe tratarse de inmediato: la persona debe salir al aire libre fresco y se debe llamar al 911.
-
Para prevenir una intoxicación por CO pueden usarse detectores de CO y verificar que la chimenea y los calentadores de la casa funcionen correctamente.
Pasos siguientes
Sugerencias para que pueda aprovechar al máximo la visita a su proveedor de atención médica:
-
Antes de su visita, anote las preguntas para las que desea conocer la respuesta.
-
Lleve a alguien con usted que pueda ayudarle a hacer preguntas y recordar lo que el proveedor le diga.
-
En la visita, anote los nombres de los medicamentos nuevos, los tratamientos, las pruebas y análisis, y cualquier otra indicación que su proveedor le dé.
-
Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.
-
Sepa cómo contactar al proveedor en caso de que tenga alguna pregunta.